EL MÉDICO Y EL CONTEXTO SOCIAL.
UN NUEVO TIPO DE
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
1.-ETAPA DE
DESENCUENTRO EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
El médico de la era postmoderna no se asemeja al de la época de nuestra infancia. Hoy podemos sostener, en plena era del “Big Data” que es un sujeto tecnológico por un lado, y por el lado económico, es un proveedor de servicios con lo que su profesión, en algunos casos, se encuentra regida por las leyes del mercado. Los médicos han tenido que adecuarse a esta realidad que a la vez hace que estén siendo socialmente juzgados por haberse convertido en la cara visible y expuesta del sistema de salud.
A la vez, los pacientes han
tomado una posición más activa en lo referente a su cuerpo, lo que les crea a
los galenos una presión de interpretar roles ajenos al arte de curar: roles
administrativos, tecnológicos, etc. Es decir, deben cumplir con obligaciones
extras que lo apartan de su verdadero oficio: curar al paciente. Ante esa
realidad, nos encontramos con médicos con un alto grado de conflictos,
provocados por la enorme cantidad de demandas en su contra, muchas veces
producto de no haber desempeñado con perfección esos roles subsidiarios al rol
principal. La historia clínica por ejemplo, ideada con la finalidad que en ella se lleve constancia de todas las
prácticas efectuadas al paciente, hoy su
función más importante es la de servir de prueba fehaciente para eventuales
juicios contra los galenos. De ahí que se le exijan a los mismos, condiciones
para su confección que de no ser cumplidas satisfactoriamente, constituirán una
presunción en su contra o harán que se revierta la carga de la prueba en un
eventual proceso en su contra.