Fallo:
Buenos Aires, 5 de julio de 2012.
Y VISTO:
El recurso de apelación interpuesto y fundado a fs. 54/58 -cuyo traslado fue contestado a fs. 65/68- contra la resolución dictada a fs. 44/46, y
CONSIDERANDO:
1. El señor juez hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la actora, y ordenó a la demandada proveer a M. T. E. la cobertura de los audífonos Naida III SP JR marca Phonak para ambos oídos.
Y VISTO:
El recurso de apelación interpuesto y fundado a fs. 54/58 -cuyo traslado fue contestado a fs. 65/68- contra la resolución dictada a fs. 44/46, y
CONSIDERANDO:
1. El señor juez hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la actora, y ordenó a la demandada proveer a M. T. E. la cobertura de los audífonos Naida III SP JR marca Phonak para ambos oídos.
Contra esa decisión apela la obra social demandada quien se extiende en consideraciones sobre las normas que rigen la actividad de las obras sociales, el origen y el carácter limitado de sus recursos y la necesidad de ceñirse a lo dispuesto en el PMO. Invoca lo dispuesto en la Resolución del Ministerio de Salud 201/02

La actora, por su parte, manifiesta que la MAH no provee de audífonos que tengan las características del equipo prescripto por el médico tratante.
2. En primer lugar, cabe destacar que no está discutida en el "sub lite" la condición de discapacitado del menor en virtud de que padece de hipoacusia bilateral severa -cfr. copia del certificado de discapacidad obrante a fs.1 y diagnóstico médico de fs. 3-, su afiliación a la obra social (cfr. fs. 7), ni la necesidad del uso de audífonos, aspectos que la demandada no ha controvertido concretamente.
La cuestión se circunscribe a la obligación de la obra social de proveer un determinado equipo de audífonos, tal como lo ordenó el magistrado en la resolución apelada.
3. Ello sentado, es importante puntualizar que la ley 24.901


En lo concerniente a las obras sociales, dispone que tendrán a su cargo, con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones básicas enunciadas en la ley, que necesiten los afiliados con discapacidad (art. 2).
La amplitud de las prestaciones previstas en la ley 24.901 resulta ajustada a su finalidad, que es la de lograr la integración social de las personas con discapacidad (ver arg. arts. 11




Por otra parte, el art. 3º

4. Desde esta perspectiva, se debe ponderar la edad del menor -1 año y 9 meses, según la copia de la partida de nacimiento de fs.2- y el informe elaborado por una fonoaudióloga que expone que "equipado audiológicamente rápido, permitiría un desarrollo del habla y del lenguaje con mejor pronóstico, con muy poco desfasaje respecto del desarrollo evolutivo de un niño normooyente", que las características del audífono indicadas en el anexo II del informe lo convierten en "el más adecuado para el paciente y no existe en plaza otro modelo de audífono que pueda reemplazarlo", como así también que "es necesario que sea equipado de inmediato conociendo cuáles son las etapas críticas de plasticidad neuronal" (cfr. informe de selección a fs. 4). En esa dirección, también el médico tratante señala la urgencia del caso por los motivos antes indicados (cfr. certificado de fs. 3).
Por otra parte, es oportuno destacar que, en este estado, la obra social no ha ofrecido concretamente audífonos que resulten sustitutivos de los solicitados que sean provistos por la MAH, a pesar de que las características del equipo prescripto constan en el informe de selección (cfr. fs. 4/6), sino que se limita a sostener que el afiliado debe dirigirse a la mencionada mutualidad para efectuar la selección correspondiente y que no acepta la realizada en una entidad que no pertenezca a su red de prestadores. Asimismo, por un lado admite que el niño padece hipoacusia bilateral severa (cfr. fs.54, penúltimo párrafo) y por otro, alega si más que "no reúne las condiciones clínicas para que dicha provisión sea indispensable".
Desde otro punto de vista, no manifiesta concretamente el perjuicio patrimonial que supone la provisión de los audífonos prescriptos en relación con los que ofrece la MAH, a fin de sustentar la afectación del universo de sus afiliados.
En tales condiciones, teniendo en cuenta que el juzgamiento de la pretensión cautelar sólo es posible mediante una limitada aproximación a la cuestión de fondo sin que implique avanzar sobre la decisión final de la controversia, cabe concluir que el mantenimiento de la medida precautoria decretada es la solución que, de acuerdo con lo indicado por el médico tratante, mejor se corresponde con la naturaleza del derecho cuya protección cautelar se pretende -que compromete la salud e integridad física de las personas (Corte Suprema de la Nación, Fallos: 302:1284)-, reconocido por los pactos internacionales (art. 25, inc. 1, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 12, inc. 2, ap. d


Es también la que mejor consulta las características de la actividad de las obras sociales, en la cual ha de verse una proyección de los principios de la seguridad social, a la que el art.14 bis

Tales fines, que hacen a la existencia y trascendencia de las obras sociales como la aquí demandada, están enunciados en la ley 23.661



5. No enerva lo expuesto, la argumentación desarrollada por la recurrente en torno de las disposiciones de la resolución 201/02



6. Por lo demás, no es ocioso recordar que el Alto Tribunal ha sostenido que ".los discapacitados, a más de la especial atención que merecen de quienes están directamente obligados a su cuidado, requieren también la de los jueces y de la sociedad toda, siendo que la consideración primordial del interés del incapaz, viene tanto a orientar como a condicionar la decisión de los jueces llamados al juzgamiento de estos casos" (cfr. Corte Suprema, in re "Lifschitz, Graciela Beatriz y otros c/ Estado Nacional"



7. Por último, la intervención del Cuerpo Médico Forense en este estado , no resulta procedente, habida cuenta de que, tal como se puso de manifiesto, las constancias de autos resultan suficientes para fundar la pretensión cautelar. A tal efecto, tampoco se puede soslayar la edad del menor y el perjuicio que podría irrogar la demora que implica la producción del informe por un perito. Por otra parte, cabe destacar que la demandada tiene la facultad de producir la prueba que estime pertinente en la oportunidad prevista en el art. 8

Por lo expuesto, el Tribunal RESUELVE: desestimar el recurso de apelación interpuesto por la demandada, con costas (art. 69


Difiérese la regulación de honorarios pertinente hasta tanto se dicte en autos sentencia definitiva.
Regístrese, notifíquese -a la Sra. Defensora Oficial en su despacho- y devuélvase.
Martín D. Farrell.
María Susana Najurieta.
Francisco de las Carreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario